Trabajo práctico N° 1


UNSAM- Coyuntura I – Historia Arg. y Mundial

 

2º Cuatrimestre 2014                                                        Fecha Entrega: 30-08-14

 

Trabajo práctico Nº 1 – Complemento de clases

 

  1. Para Todos lo Equipos:

En los siguientes links:


 


1.     Desde la Colonia hasta 1860. Economía para todos


https://www.youtube.com/watch?v=urZol2UEdZk&list=PL0Ldrypt8h3_yOiMRbp1_6mbCKCY49ho


 


2.     El modelo agro-exportador (1860 1930). Economía para Todos


https://www.youtube.com/watch?v=lpOW89eAV4s&index=2&list=PL0Ldrypt8h3_yOiMRbp1_6mbCKCY49ho


 


 


Podrán ver dos videos sobre la etapa Modelo Agrario Exportador (MAE) que nos ayudará a entender, responder y comentar en clase las siguientes preguntas:


 

  1. ¿Qué importancia tenía para los españoles el puerto de Buenos Aires y la pampa húmeda?
  2. ¿Cómo se inserta Argentina en el comercio mundial, que condiciones se dan para la inserción.
  3. ¿Qué significa Puerto Vs. Economías Regionales?
  4. ¿Cómo se reparten las “nuevas tierras”?
  5. Características principales del Modelo Agroexportador.

 

  1. Equipo 1 al 5 inclusive:

  1. ¿Cuál fue la influencia de A. Smith y D. Ricardo para derogar, en Inglaterra, la Ley de granos a mediados del siglo XIX?

o   ¿Qué consecuencias tuvieron estos principios para el mundo y especialmente para nuestro país?

§  Ayuda:      Libro: P. Gerchunoff pág. 16 / 17.    

 

  1. Equipo 6 en adelante

  1. ¿Cuál es el concepto de renta diferencial de la tierra, ejemplos?

§  Ayuda:      Libro: P. Gerchunoff pág. 31/32.

Apunte N°1, M. Oyhanarte pág. 23/24.

Bibliografía recomendada:

-      Oyhanarte M., Apunte N°1 “Política Económica Argentina 1880-1983”

-     Gerchunoff P., “El ciclo de la ilusión y el desencanto”

 

Notas:                      Trabajo a mano, no más de 3 hojas

                                  Mencione la bibliografía consultada.